Miles de personas se manifiestan en Jerusalén exigiendo la liberación de los rehenes israelíes

En medio de crecientes preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los rehenes israelíes retenidos en Gaza, miles de israelíes se reunieron en Jerusalén para pedir al gobierno que tomara medidas inmediatas y priorizara su liberación. La protesta, que comenzó en Tel Aviv antes de culminar en una manifestación frente a la residencia del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, tenía como objetivo aumentar la conciencia pública y presionar al gobierno para que intensificara los esfuerzos para traer a los rehenes a casa.

Numerosas familias se han visto profundamente afectadas por la crisis de los rehenes, y sus seres queridos fueron capturados durante los mortíferos ataques de octubre llevados a cabo por Hamás. De las 240 personas tomadas como rehenes, sólo cuatro han sido liberadas hasta el momento, mientras que un soldado fue rescatado en una operación israelí. Trágicamente, los restos de dos rehenes, Yehudit Weiss, de 65 años, y el soldado Noa Marciano, de 19, fueron descubiertos en Gaza apenas esta semana.

Durante la protesta, los participantes detuvieron brevemente su marcha y soltaron cientos de globos de helio amarillos para simbolizar su petición de respuestas y acción. La frustración y angustia entre las familias fueron evidentes cuando expresaron su preocupación por la percepción de inacción y falta de transparencia del gobierno.

Entre los que exigieron medidas se encontraba Ari Levi, que tenía dos familiares, incluido su hijo de 12 años, secuestrados por Hamás. Expresando su angustia, enfatizó la urgencia de la situación, afirmando: “No es normal tener niños secuestrados durante 43 días. No sabemos qué está haciendo el gobierno, no tenemos ninguna información”. Dvora Cohen, cuyo cuñado y sobrino de 12 años también se cree que están cautivos, se hizo eco de la petición e instó al gobierno a traer a sus seres queridos a casa.

En respuesta al creciente descontento, el Primer Ministro Netanyahu abordó el tema durante una conferencia de prensa y aseguró al público que se estaban realizando esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes. Sin embargo, reconoció que hasta el momento no se había llegado a un acuerdo de liberación de rehenes. Netanyahu describió las prioridades del gobierno, que incluyen un esfuerzo concertado para desmantelar a Hamas, asegurar la liberación de los rehenes y mitigar la amenaza que emana de Gaza.

La protesta en Jerusalén sigue a las recientes manifestaciones en Cesarea, donde aproximadamente 400 personas pidieron la renuncia de Netanyahu. Los manifestantes sostenían carteles que criticaban al Primer Ministro y su gestión de la crisis, y uno de ellos decía: “Quien culpa sólo al ejército no merece comandarlo”. El mes pasado, Netanyahu enfrentó una reacción violenta después de una publicación en las redes sociales en la que culpaba a los jefes militares y de seguridad por los ataques de Hamas, una publicación que luego eliminó y por la que se disculpó.

La comunidad internacional también ha expresado su preocupación por la escalada de tensiones en la región. El presidente estadounidense Joe Biden, en un artículo publicado en el Washington Post, enfatizó la importancia de una solución de dos Estados para la seguridad a largo plazo tanto de israelíes como de palestinos. Los comentarios de Biden se alinean con el compromiso de su administración de fomentar la paz y la estabilidad en la región. Pidió compromisos tanto de israelíes como de palestinos para lograr una solución de dos Estados, al tiempo que condenó a Hamás por su ideología destructiva.

El conflicto palestino-israelí es una cuestión profundamente compleja y multifacética, arraigada en factores históricos y geopolíticos. La actual crisis de rehenes pone de relieve aún más la necesidad urgente de una resolución sostenible que garantice la seguridad y el bienestar tanto de israelíes como de palestinos. Mientras el mundo observa y espera una conclusión rápida y pacífica de esta crisis, aumenta la presión sobre el gobierno israelí para que tome medidas decisivas y garantice la liberación de los rehenes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Pregunta: ¿Cuántos rehenes israelíes se encuentran actualmente retenidos en Gaza?
RESPUESTA: Se estima que durante los ataques de octubre Hamás tomó como rehenes a unas 240 personas.

Pregunta: ¿Cuántos rehenes han sido liberados hasta ahora?
RESPUESTA: Sólo cuatro rehenes han sido liberados y un soldado fue rescatado en una operación israelí.

P: ¿Hay alguna actualización sobre las negociaciones para la liberación de rehenes?
R: Hasta el momento, no se ha llegado a un acuerdo definitivo de liberación de rehenes.

P: ¿Cuál es la postura del gobierno israelí sobre la crisis de los rehenes?
RESPUESTA: El gobierno ha dado prioridad al desmantelamiento de Hamás, asegurar la liberación de los rehenes y abordar la amenaza de Gaza.

P: ¿Cómo está respondiendo la comunidad internacional a la situación?
RESPUESTA: La comunidad internacional, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, pide una solución de dos Estados y compromisos de israelíes y palestinos para lograrla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *