Los estudiantes de medicina canadienses que estudian en el extranjero (CSA) enfrentan numerosas barreras cuando intentan regresar a Canadá para practicar la medicina. Estas barreras les impiden abordar la importante escasez de médicos en su país de origen. Si bien la demanda de servicios básicos de salud continúa aumentando en Canadá, las CSA encuentran obstáculos que limitan su capacidad de contribuir.
Uno de los principales obstáculos es el número limitado de programas médicos en Canadá. Dado que sólo 17 facultades de medicina aceptan aproximadamente 3.000 estudiantes al año, muchos solicitantes bien calificados, incluidos los CSA, son rechazados. El ex decano de medicina de la Universidad de Toronto, David Naylor, cree que las escuelas canadienses podrían triplicar su matrícula sin comprometer la calidad de sus graduados.
Estudiar en el extranjero también conlleva sus propios desafíos. Las cargas financieras, como una deuda sustancial y un acceso limitado a préstamos, dificultan que los CSA obtengan sus títulos médicos. A diferencia de los estudiantes canadienses, no se benefician de las mismas adaptaciones financieras ni de educación subsidiada. Además, los CSA enfrentan requisitos únicos que los graduados canadienses no enfrentan. Deben aprobar un segundo examen presencial, que evalúa las habilidades clínicas y de comunicación, y solo se ofrece dos veces al año en Canadá.
Además, los CSA tienen prohibido competir por el 90% de los puestos de residencia en Canadá. A pesar de las plazas de residencia vacantes y de la creciente escasez de médicos, esta limitación sigue vigente. Si a los CSA se les permitiera unirse al mismo flujo de solicitudes que los graduados nacionales canadienses, se cubrirían más puestos sin costo adicional.
Las soluciones a estas barreras pueden parecer complejas debido a la participación de múltiples órganos e instituciones de gobierno. Sin embargo, abordar cada cuestión individualmente puede conducir a un proceso de repatriación más ágil y justo. Modificar los exámenes de licencia y el proceso de comparación de residencia, así como brindar apoyo financiero para los espacios de residencia, podría mejorar significativamente las posibilidades de que los CSA regresen a Canadá.
Es crucial que el gobierno canadiense y las organizaciones relevantes reconozcan la oportunidad que presentan los CSA que buscan completar su formación médica en Canadá. Al eliminar las barreras existentes, Canadá puede abordar el colapso de su sistema de salud y garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan desesperadamente.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuántos programas médicos hay en Canadá?
R: Canadá tiene 17 programas médicos con una admisión total de aproximadamente 3000 estudiantes por año.
P: ¿Qué barreras enfrentan los estudiantes de medicina canadienses que estudian en el extranjero?
R: Los estudiantes de medicina canadienses que estudian en el extranjero enfrentan barreras como plazas limitadas en las facultades de medicina canadienses, cargas financieras, requisitos de exámenes únicos y restricciones en los puestos de residencia.
P: ¿Cómo se puede mejorar el proceso de repatriación de los estudiantes de medicina canadienses que estudian en el extranjero?
R: El proceso de repatriación se puede mejorar modificando los exámenes de licencia y la coincidencia de residencia, permitiendo a los CSA unirse al mismo flujo de solicitudes que los graduados canadienses y brindando apoyo financiero para los espacios de residencia.
P: ¿Cuáles son las consecuencias de la escasez de médicos en Canadá?
R: La escasez de médicos en Canadá ha provocado el colapso del sistema de salud, con más de 4.000 muertes al año debido a la falta de atención y 6,5 millones de personas sin acceso a un médico de cabecera. Sin intervención, se estima que a Canadá le faltarán 44.000 médicos para 2028.