El invierno suele asociarse con temperaturas más frías y cielos nublados, lo que lleva a muchos a creer que el riesgo de desarrollar cáncer de piel disminuye durante esta época. Sin embargo, un médico de renombre advirtió recientemente que todavía somos vulnerables a los efectos nocivos de los rayos UV, incluso en los meses más fríos. El Dr. Paul Banwell, fundador y exdirector de la Unidad de Melanoma y Cáncer de Piel (MASCU) en East Grinstead, enfatizó la importancia del protector solar como factor protector contra el cáncer de piel, independientemente de las condiciones climáticas.
El cáncer de piel, específicamente el melanoma, se está volviendo alarmantemente prevalente en el Reino Unido, con 16.000 nuevos casos reportados cada año. Esto lo convierte en uno de los cánceres más comunes en el país. Estadísticas recientes de Cancer Research UK revelan que el melanoma es también la vigésima causa de muertes relacionadas con el cáncer en el Reino Unido, y representa el 1% de todas las muertes por cáncer. Sorprendentemente, las tasas de incidencia del cáncer de piel han aumentado aproximadamente un tercio (32%) durante la última década.
El Dr. Banwell insta a las personas a usar protector solar diariamente durante todo el año para minimizar su exposición a la dañina radiación ultravioleta. Es fundamental elegir un protector solar de amplio espectro que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB. Aplicar generosamente protector solar en todas las zonas expuestas, incluido el cuero cabelludo, es fundamental para obtener la máxima protección. Un error común que comete la gente es aplicar una capa demasiado fina de protector solar, lo que disminuye su eficacia.
Si bien los síntomas de los diferentes tipos de cáncer de piel pueden variar, el Dr. Banwell aconseja a las personas que estén atentas a cualquier llaga o área de la piel que no sane en cuatro semanas, parezca inusual, se vuelva dolorosa, pique, sangre, forme costras o costras. . También debería ser motivo de preocupación el cambio de las características de los lunares pigmentados, como el cambio de color, tamaño, contorno, sangrado o formación de costras.
Si nota algún cambio preocupante en su piel o tiene dudas, es fundamental buscar asesoramiento profesional de inmediato. La detección temprana y el tratamiento oportuno desempeñan un papel clave en el manejo eficaz del cáncer de piel.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES:
P: ¿Puedo desarrollar cáncer de piel durante los meses de invierno?
R: Sí, incluso en climas más fríos y nublados, los rayos UV aún pueden dañar la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
P: ¿Es necesario protector solar durante el invierno?
R: Absolutamente. Aplicar protector solar diariamente durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas, es fundamental para proteger la piel de la dañina radiación ultravioleta.
P: ¿Qué debo buscar en un protector solar?
R: Elija un protector solar de amplio espectro que proteja contra los rayos UVA y UVB.
P: ¿Cómo debo aplicar protector solar para obtener la máxima protección?
R: Aplique generosamente protector solar en todas las áreas de la piel expuesta, incluido el cuero cabelludo. Evite aplicarlo demasiado fino, ya que esto reduce su eficacia.
P: ¿Cuáles son algunas señales de advertencia del cáncer de piel?
R: Esté atento a llagas o áreas de la piel que no sanan en cuatro semanas, parecen inusuales, se vuelven dolorosas, pican, sangran, forman costras o costras. Un profesional también debe controlar y evaluar los cambios en los lunares pigmentados, como el color, el tamaño, el contorno, el sangrado o la elevación o formación de costras.