En medio del conflicto entre Israel y Hamas, la intensidad de la crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes. Informes recientes de las Naciones Unidas han revelado que los hospitales de Gaza, incluidas las escuelas que se utilizan como refugios, se han convertido en trágicas “zonas de muerte”.
El New York Times verificó un video que mostraba las horribles consecuencias de un ataque israelí contra una escuela administrada por la ONU en el área de Jabaliya. La escuela, conocida como Al-Fakhura, había servido de refugio tanto para adultos como para niños que buscaban seguridad frente a la violencia. El vídeo mostraba cuerpos ensangrentados y sin vida, una representación desgarradora del impacto devastador de este conflicto en curso.
El jefe de la agencia de la ONU responsable de ayudar a los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, expresó su conmoción y horror ante las imágenes y filmaciones que recibió. Confirmó que dos escuelas administradas por la agencia fueron bombardeadas en 24 horas, causando numerosas víctimas. Otra escuela de la ciudad de Gaza, la escuela Zeitoun, también fue objetivo del ataque.
El ejército israelí ha afirmado que sus bombardeos tienen como objetivo a Hamás, el organismo gobernante en Gaza. Sin embargo, la realidad sobre el terreno muestra el profundo entrelazamiento de los puestos de mando y depósitos de Hamás dentro de los barrios de Gaza, incluidos incluso los túneles debajo de ellos. Esto ha dado lugar a que los ataques del ejército israelí afecten a infraestructuras civiles como edificios de apartamentos, mezquitas y mercados.
Aunque los funcionarios israelíes argumentan que estos sitios son objetivos legítimos, sostienen que están trabajando para limitar el daño a los civiles y respetar el derecho internacional. La Casa Blanca se ha hecho eco de los sentimientos de la comunidad internacional y condena cualquier daño infligido a las instalaciones de la ONU donde los civiles buscan refugio.
Las críticas hacia la campaña de Israel en Gaza se han intensificado, con llamamientos a un alto el fuego urgente por parte de funcionarios de la ONU. Los vecinos de Israel en Medio Oriente, incluido Qatar, han denunciado enérgicamente la destrucción de escuelas y hospitales en Gaza, calificándola de “flagrante violación de los principios del derecho internacional”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar también ha pedido una investigación de la ONU sobre estos ataques, enfatizando que el silencio de la comunidad internacional sólo conducirá a una mayor escalada e inestabilidad.
En medio de esta terrible situación, el Ministerio de Salud de Gaza reveló que la escuela Al-Fakhura había sido alcanzada por un ataque aéreo israelí apenas un mes antes, lo que provocó víctimas. Esta repetición de ataques devastadores contra infraestructura civil pone de relieve la necesidad urgente de una solución pacífica al conflicto entre Israel y Hamas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es la situación actual en Gaza?
RESPUESTA: El conflicto entre Israel y Hamas se ha intensificado, provocando una grave crisis humanitaria en Gaza. Los ataques recientes han tenido como objetivo escuelas y hospitales, exacerbando las ya terribles condiciones de la población de Gaza.
P: ¿Cómo ha respondido la comunidad internacional a la situación?
RESPUESTA: Los funcionarios de la ONU han pedido un alto el fuego urgente y condenaron el daño infligido a las instalaciones de la ONU utilizadas como refugios. Los países vecinos de Israel, como Qatar, han denunciado los ataques y han pedido una investigación de la ONU sobre las violaciones del derecho internacional.
P: ¿Cuál es la justificación del ejército israelí para sus ataques?
RESPUESTA: El ejército israelí sostiene que sus bombardeos tienen como objetivo a Hamás, el organismo gobernante en Gaza. Sin embargo, la proximidad de la infraestructura de Hamás dentro de zonas civiles ha llevado a la destrucción de infraestructura civil.
P: ¿Cómo se ha visto afectada la población civil por este conflicto?
R: La población civil de Gaza se ha visto gravemente afectada por el conflicto, con víctimas y destrucción generalizada de infraestructura. Las escuelas se han convertido en refugios y el número de víctimas civiles sigue aumentando.
P: ¿Qué acciones se están tomando para mitigar el daño a los civiles?
RESPUESTA: El ejército israelí afirma que está comprometido con el derecho internacional y que está tomando medidas factibles para minimizar el daño a los civiles. Sin embargo, los repetidos ataques a la infraestructura civil plantean preocupaciones sobre la eficacia de estos esfuerzos.