China ha emitido una declaración advirtiendo a Argentina contra la ruptura de lazos, en respuesta a la elección de un presidente electo libertario de derecha que ha expresado intenciones de no comprometerse con las naciones comunistas. El presidente electo argentino, Javier Milei, ha criticado abiertamente a China, comparando al gobierno chino con un “asesino” y sugiriendo que el pueblo chino carece de libertad.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, enfatizó que la relación entre China y Argentina se ha estado desarrollando positivamente y que cortar lazos con países como China y Brasil sería un “grave error” para Argentina. Este marcado contraste en la política hacia China entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, es digno de mención. Fernández visitó Beijing el mes pasado y elogió a China como un “verdadero amigo” de Argentina, expresando su compromiso de colaboración a través de marcos internacionales como el G20 y los BRICS.
Diana Mondino, una economista que se perfila como ministra de Relaciones Exteriores en la administración Milei, ha declarado que Argentina no buscará unirse al grupo BRICS, que incluye a China y Rusia. Además, Mondino mencionó que Argentina restringiría la interacción con los gobiernos de China y Brasil y priorizaría acuerdos comerciales transparentes sobre negociaciones secretas.
En respuesta a estos acontecimientos, China ha enfatizado la complementariedad económica y el potencial de cooperación entre las dos naciones. Los medios estatales chinos han restado importancia a los feroces comentarios de Milei sobre China, pero también advirtieron que Argentina podría ser la que salga perdiendo si se desconecta del mercado chino.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la postura del presidente electo de Argentina, Javier Milei, hacia China?
Javier Milei se ha mostrado crítico con China y ha comparado al gobierno chino con un “asesino”. También ha expresado su preocupación por la falta de libertad del pueblo chino.
2. ¿En qué se diferencia la postura de Milei de la del presidente saliente, Alberto Fernández?
Si bien Milei critica a China, Fernández se ha referido a China como un “verdadero amigo” de Argentina y ha expresado su compromiso con la cooperación a través de marcos internacionales como el G20 y los BRICS.
3. ¿Argentina se unirá al grupo BRICS?
No, Argentina ha declarado que no buscará unirse al grupo BRICS, que incluye a China y Rusia.
4. ¿Cuál es el enfoque de Argentina respecto del comercio con China y Brasil?
La administración entrante en Argentina tiene la intención de priorizar los acuerdos comerciales transparentes sobre las negociaciones secretas. Planean limitar la interacción con los gobiernos de China y Brasil, manteniendo al mismo tiempo las relaciones comerciales.
5. ¿Cuál es la respuesta de China al cambiante panorama político en Argentina?
China ha instado a Argentina a mantener relaciones y ha enfatizado la complementariedad económica y el potencial de cooperación entre las dos naciones. Los medios estatales chinos han restado importancia a los comentarios de Milei sobre China, pero advirtieron que Argentina podría salir perdiendo si corta sus lazos con el mercado chino.