China ha adoptado una postura proactiva en el conflicto entre Israel y Hamas al acoger a funcionarios de países de mayoría árabe y musulmana para mantener conversaciones en Beijing. El propósito de la reunión es discutir formas de reducir la escalada del conflicto y trabajar para establecer un alto el fuego. El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, sostuvo conversaciones con representantes de Arabia Saudita, Jordania, Egipto, la Autoridad Nacional Palestina, Indonesia y el jefe de la Organización de Cooperación Islámica.
La visita se considera una oportunidad para una comunicación y coordinación profundas sobre la reducción de las tensiones, la protección de los civiles y la resolución de la cuestión palestina de manera justa. China ha participado activamente en la búsqueda de una solución al conflicto mientras busca expandir su influencia global.
Mientras Estados Unidos, un aliado de Israel, ha estado negociando con Hamas para asegurar la liberación de los rehenes, China ha adoptado un enfoque diferente. En sus declaraciones, China se ha abstenido de nombrar a Hamás y en cambio se ha centrado en criticar las represalias de Israel. Esto ha generado críticas de funcionarios israelíes.
El conflicto entre Israel y Hamás comenzó con un ataque mortal del grupo militante en territorio israelí, que dio lugar a semanas de bombardeos y operaciones terrestres por parte de Israel en Gaza. China ha estado presionando por un alto el fuego inmediato en las Naciones Unidas, particularmente en el Consejo de Seguridad, donde actualmente ocupa la presidencia rotatoria. La semana pasada, la ONU aprobó su primera resolución sobre el conflicto, pidiendo la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de corredores humanitarios.
China ve este conflicto como una oportunidad para fortalecer sus vínculos con los países del mundo árabe y posicionarse como una voz clave que aboga por una solución de dos Estados. El gobierno chino pretende establecer una Palestina independiente como un paso crucial hacia una paz a largo plazo.
Durante las discusiones en Beijing, se espera que los funcionarios exploren formas de reactivar un proceso de paz estancado. El enviado especial de China para la región, Zhai Jun, visitó recientemente países como Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Jordania para discutir la situación en Medio Oriente. Sin embargo, China no ha realizado ninguna visita oficial a Israel, a los territorios controlados por los palestinos ni a Irán durante este período.
Los esfuerzos de China en el conflicto han llamado la atención de Estados Unidos. Durante una reunión reciente entre el líder chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Joe Biden, Biden alentó a China a utilizar su influencia sobre Irán para evitar una escalada regional más amplia. El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, confirmó que China ya ha mantenido conversaciones con Irán sobre el asunto.
Es importante señalar que Estados Unidos considera a Hamás una organización terrorista y apoya el derecho de Israel a defenderse. Sin embargo, el enfoque de China se centra en involucrar a todas las partes involucradas para encontrar una solución pacífica.
Preguntas más frecuentes
– ¿Cuál es el objetivo de las conversaciones en Beijing?
Las conversaciones en Beijing tienen como objetivo reducir la escalada del conflicto entre Israel y Hamas y trabajar para establecer un alto el fuego.
– ¿Quiénes asistieron a la reunión en China?
A la reunión asistieron representantes de Arabia Saudita, Jordania, Egipto, la Autoridad Nacional Palestina, Indonesia y el jefe de la Organización de Cooperación Islámica.
– ¿Qué papel quiere jugar China en el conflicto?
China pretende ampliar su influencia global trabajando activamente para lograr una solución y estableciéndose como una voz clave que aboga por una solución de dos Estados.
– ¿Cuál ha sido la actitud de Estados Unidos ante el conflicto?
Estados Unidos, como aliado de Israel, ha estado negociando con Hamás para asegurar la liberación de los rehenes. Sin embargo, Estados Unidos considera a Hamás una organización terrorista y apoya el derecho de Israel a tomar represalias contra el grupo.
– ¿Qué pasos ha dado China en las Naciones Unidas?
China ha estado presionando por un alto el fuego inmediato en las Naciones Unidas, particularmente en el Consejo de Seguridad, donde actualmente ocupa la presidencia rotatoria. La semana pasada, la ONU aprobó su primera resolución sobre el conflicto, pidiendo la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de corredores humanitarios.
– ¿Cuál es la postura de China sobre Hamás?
China se ha abstenido de nombrar a Hamás en sus declaraciones y se ha centrado en criticar las represalias de Israel en el conflicto.
– ¿Cuál es el objetivo final de China en el conflicto?
China ve el conflicto como una oportunidad para fortalecer sus vínculos con los países del mundo árabe y posicionarse como un actor clave en el establecimiento de una Palestina independiente como un paso hacia una paz a largo plazo.